Un programa pensado para ayudarte a avanzar en el crecimiento y profesionalización de tu empresa

Basado en el libro "El Salto del Dueño" de Paula Molinari

Nuestro programa de formación virtual está inspirado en el libro “El Salto del Dueño” editado por primera vez en 2012 y que lleva ya más de 8 ediciones, basado en cientos de miles de historias reales.

Durante este programa, haremos foco en el proceso de profesionalización de la empresa, que supone el mayor cambio para el empresario o la empresaria. Como todo proceso de cambio, atravesarlo es un gran desafío. Es importante tener presente que mientras más tiempo el dueño/dueña se demora en dar el salto, más se transforma en un obstáculo para el crecimiento de su empresa. El objetivo de este curso es ayudar a los empresarios a crecer y profesionalizar sus empresas para cumplir sus sueños, no importa cuáles sean estos: aumentar las ganancias, incrementar el valor para los sucesores o tener más tiempo libre y mejor calidad de vida. 


Expertas

Presidente de Whalecom, Founder de Abiert y de El Salto

Paula Molinari

Es fundadora y Presidente del Grupo Whalecom (Whalecom Argentina, Whalecom Perú, ElSalto y Abiert). Tiene una intensa vida académica en la Universidad Torcuato di Tella. Fue Gerente de RRHH en el Grupo Techint y VP de RRHH de Claro. Actualmente forma parte del Board de Directores de SistemaB de Argentina. En julio 2011, se lanzó su primer libro Turbulencia Generacional y en 2012 su segundo libro, El Salto del Dueño sobre el proceso de profesionalización de las empresas de dueño. Ambos son bestsellers entre los libros de management en la región. En 2016 se lanza una colección de minibooks, Herramientas para Líderes del siglo XXI, En 2017 llegó a las librerías su último libro, Desencajados, sobre los cambios en el mundo del trabajo. En los últimos dos años, más de 30.000 personas participaron de sus conferencias en América Latina.

Gerenta de Operaciones de El Salto

Donatela Orsi

Licenciada en Relaciones Internacionales (Unicen) y Master en Políticas Públicas (UNSAM y Georgetown University). Hace 8 años que trabaja desde el sector público en la agenda de desarrollo económico. Fue Directora de Fortalecimiento de Ecosistemas Productivos en la SEPyME a cargo de líneas de asociatividad y de profesionalización del organizaciones de apoyo a Emprendedores y Pymes. Participó en programas de formación y liderazgo de la OEA, Fulbright, ITEC, entre otros. Actualmente dirige el área de Integración Económica de la Secretaría de Integración Social y Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Estructura del curso

  • 1

    Introducción

    • Presentación

  • 2

    Las etapas madurativas de las empresas

    • Las etapas madurativas de las empresas

    • Lectura: Los modelos que explican el desarrollo de las empresas

    • Lectura: El camino a la profesionalización

    • Lectura: Las barreras para la profesionalización

    • ¿En qué etapa estoy?

    • Autodiagnóstico

    • Caso: Eduardo Iurcovich - Santorini

  • 3

    Las crisis

    • Pequeña descripción de las crisis

    • ¿Estoy atravesando una crisis?

    • El empresario en la etapa fundacional

    • Caso: Mariela Mociulsky - Trendsity

  • 4

    El gran salto

    • La crisis de cacicazgo, las marchas y contramarchas

    • Casos que ejemplifican lo que ocurre en estas marchas y contramarchas

    • Caso: Julian Di Nanno, DCE Ingeniería

    • Una hoguera de conspiraciones

  • 5

    Las motivaciones para saltar y la barrera principal

    • Hay que saltar

    • Mis motivaciones

    • La barrera principal

    • Un gran cambio personal

  • 6

    El Camino: El modelo de El Salto

    • El modelo de El Salto

    • Lectura: ¿Buscas resultados? Dirección y foco

    • Estrategia

    • Gente

    • Información, tecnología y procesos

  • 7

    Cierre

    • Una nueva forma de hacer las cosas

    • ¿Cómo seguimos?